
Contraofensiva del Vaticano ante los escándalos de pedofilia en la Iglesia
Por Catherine Jouault (AFP) – 12/03/2010
CIUDAD DEL VATICANO — La ola de escándalos por pedofilia en la Iglesia en Europa hizo que el Vaticano lanzara una contraofensiva, denunciando el sábado un "ensañamiento" contra el papa Benedicto XVI y minimizando la extensión del fenómeno.
El portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, afirmó que los "esfuerzos" para "implicar personalmente" al Papa en los escándalos de pedofilia en la Iglesia católica "fracasaron", en declaraciones a Radio Vaticano.
"Es más bien evidente que en estos últimos días hay algunos que han buscado -con cierto ensañamiento en Ratisbona y Múnich- elementos para implicar personalmente al Santo Padre en las cuestiones de los abusos" sexuales "pero está claro que esos esfuerzos han fracasado", dijo el padre Lombardi en la radio que dirige.
Al mencionar Ratisbona y Múnich, el padre Lombardi se refería al hecho de que el escándalo de pedofilia en Alemania implicó a la coral de Ratisbona, dirigida durante 30 años por el hermano del Papa, monseñor Georg Ratzinger, y al cuestionamiento del sumo pontífice por parte de un diario alemán por haber hospedado a un cura sospechoso de pedofilia cuando dirigía la diócesis de Múnich.
Sobre este último caso, el portavoz recalcó que el arzobispado de Múnich explicó el viernes "de qué manera el arzobispo (Jospeh Ratzinger, futuro Benedicto XVI) había permanecido completamente al margen de las decisiones que se tomaron una vez verificados los abusos sexuales".
Según el arzobispado, monseñor Ratzinger sólo fue consultado para que hospedara al sacerdote sospechoso, quien debía comenzar una terapia. El vicario general de la época, Gerhard Gruber, asumió "toda la responsabilidad" del nombramiento de ese cura en una parroquia, lo que reconoció como un "grave error".
La prensa alemana aparecía no obstante dividida este sábado, y algunos medios pidieron al papa Benedicto XVI que diera explicaciones sobre el caso ocurrido en Múnich.
"¿Sabía el Papa que ese cura volvería a ejercer sus funciones" en su arzobispado? "¿O no sabía nada, lo que sería probablemente una negligencia?", se preguntaba el diario berlinés Tagesspiegel en un editorial.
"Ninguna de las dos hipótesis es, por decir lo menos, muy gloriosa", agregó.
Por otro lado el Vaticano intentó relativizar el número de casos de abusos sexuales imputados a los hombres de la Iglesia.
Monseñor Charles J. Scicluna, del ministerio público del tribunal de la Congregación de la Fe, calculó en "unos 300" los casos de "verdadera pedofilia, es decir, una atracción sexual por muchachos impúberes" cometidos por sacerdotes o religiosos, tratados por la justicia del Vaticano de 2001 a 2010.
Durante ese periodo hubo unas 3.000 acusaciones de pedofilia concernientes a sacerdotes, cometidas en los últimos 50 años", indicó Scicluna.
"En el 60% de los casos, aproximadamente, se trata más bien de actos de 'efebofilia', es decir, de atracción física por adolescentes del mismo sexo. En 30%, de relaciones heterosexuales, y por los 10% restantes, de verdadera pedofilia", precisó el prelado, estableciendo su propia distinción, en esta entrevista señalada por la sala de prensa del Vaticano.
Para él, "en nueve años, los casos de sacerdotes acusados de pedofilia son por lo tanto unos 300. Demasiados, por cierto, pero hay que constatar que el fenómeno no está tan extendido como se quiere hacer creer", agregó, recordando que hay "400.000 sacerdotes diocesanos y religiosos" en el mundo.
El padre Lombardi y Monseñor Scicluna destacaron igualmente la resuelta acción del Papa "para luchar contra esos crímenes